Se presentan en este web los avances de investigación que constituyen el resultado del Proyecto Fondart Nacional “Espectros de otras artes en la fotografía. Intermedialidades en los procesos de modernización de cultura visual chilena finisecular” (Nº 224203, año 2016).
El proyecto intenta dilucidar un proceso incidental en la historia del asentamiento cultural de la fotografía en el medio social y cultural chileno del siglo XIX, a saber, su relación de continuidad y ruptura con otros medios de la imagen inscritos en el campo del arte y de la industria, como son el dibujo, el grabado y la pintura.
La investigación tiene por objeto determinar los diálogos visibles entre la fotografía producida en el medio local y esas tradiciones, en una coyuntura específica y crucial que es la del inicio de la masificación de la imagen fotográfica, gracias al desarrollo del sistema de impresión fotomecánico, invento que comenzó a imponerse en el mundo la década del 80 del siglo XIX y que terminó por destronar del ámbito de la cultura impresa al grabado, durante varios siglos principal medio visual presente al interior de libros e impresos.
Lo que nos proponemos, con la ayuda de diversos marcos teóricos, es poner a foco la relación entre motivos/formas perdurables y medios cambiantes, en la coyuntura de la difusión social –a través de la imprenta—de un medio técnico como es la fotografía, con todos los alcances que ese proceso pudo tener sobre la configuración futura del campo de producción y circulación de las imágenes en el siglo XX.
La investigación propuesta se centra en dos estudios de caso que refieren a corpus específicos. El primero refiere al conjunto de imágenes grabadas por artífices franceses que se encuentra al interior del libro Chile ilustrado (1872), de Recaredo Santos Tornero, muchas de las cuales se basan en fotografías. Y el segundo, a las imágenes fotográficas de sujetos mapuche o disfrazados de tales, capturadas por Gustav Milet, en el contexto del fin del proceso de ocupación militar de la Araucanía por el estado chileno; imágenes que reciben diversos tipos de influencia del ámbito de la pintura y el grabado.